Palabras que sanan

Somos los únicos seres vivos capaces de comunicarnos mediante un lenguaje complejo y amplio. Verbalizamos, conceptualizamos, definimos,en fin, nos expresamos. Nuestra capacidad cerebral, esa prodigiosa máquina biológica que llamamos cerebro, nos permite procesar la inmensa cantidad de datos que percibimos a través de los sentidos. Decimos que para todo hay una palabra... Sin embargo, en estados de éxtasis, en la cúspide de una emoción, somos incapaces de articular palabra alguna. Porque la emoción, sea extrema felicidad, terror o miedo,nos impide hablar y sentimos aquello de "un nudo en la garganta".

Pensamos en palabras o imágenes, nuestros hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho) están especializados. El izquierdo mayormente verbal, organizado, lógico y secuencial, esta familiarizado con las palabras. Mientras el derecho, se dice que es preverbal, es decir, asocia imágenes, las letras son figuras, gráficos, un símbolo; de ahí, su aplicación al color, la forma, la textura, la melodía, más que al significado. 

Un gran maestro y precursor de la psicolíngüística en Venezuela, el Dr. Nelson Torres, decía muy sabiamente "pienso, siento y segrego", refiriéndose a que mis pensamientos se expresan en palabras e imágnes, que impactan y son impactadas por las emociones,y en ese juego vamos segregando a través de todo nuestro sistema endocrino: hormonas y neurotransmisores. Así el estrés, la rabia o la alegría, va imprimiendo su legado en nuestro organismo, afectando positiva o negativamente nuestro organismo todo.

Lo fundamental y significativo de toda esta ciencia y conciencia, es que tenemos el poder de alterar nuestras palabras, conscientes de su impacto, para incidir en nuestros estados emocionales, y contribuir a sanar nuestra alma, nuestro cuerpo y nuestro ambiente. Eso si, es una decisión personal e íntima, nadie puede actuar en tu mente, sólo tú tienes esa potestad,a menos que decidas ceder ese inmenso poder a otros.

La charla PALABRAS QUE SANAN,te aportará ideas, tips, ejercicios y más, para favorecer estados emocionales positivos y transformar las emociones negativas en oportunidades para sanar nuestras dolencias del alma y del cuerpo. Es un diálogo interactivo en el que busco innovar en la forma de hacer llegar la información. Serán micro intervenciones, dejando espacio para que los participantes se involucren e igualmente aporten. Nada de clases magistrales, ni diálogos cerrados...

Comentarios

Entradas populares